En paralelo con tu trabajo actual.
Esa es mi recomendación para que puedas crecer de manera sostenible y constante en la carrera de tus sueños, sin comprometer tu nivel de vida.
Hay autores que te invitan a “quemar todos tus barcos” para que no tengas otra opción que seguir hacia adelante. Pero bajo mi perspectiva, es una opción poco inteligente porque te llevará por un camino de privaciones, sacrificios y rendición a un futuro desconocido. ¿Merece la pena poner en riesgo a tu familia y apostarlo todo por una idea de negocio que no sabes si funcionará?
Creo que mantener tu trabajo actual mientras creas tu negocio en paralelo es una forma de financiar tus actividades, tu vida y la de los tuyos, mientras empiezas a construir el camino que te llevará a alcanzar esos grandes sueños que han estado dando vueltas en tu ser.
Si buscas en internet, descubrirás un montón de casos, de todas las profesiones, que han conseguido bascular de un trabajo insatisfactorio al negocio que les ha proporcionado el estilo de vida deseado: carpinteros, músicos, maestros, coaches, contables, financieros, cocineros, ingenieros y un sinfín de profesionales.
Gente que empezó con un blog y algún curso en línea y que hoy día, ese negocio paralelo ha crecido hasta el punto de generar 2 veces más ingresos que su trabajo habitual.
Porque empezar un negocio paralelo
Hay muchas razones para crear un negocio paralelo. El principal, para mí, es crear el medio para alcanzar la vida de tus sueños, pero no es el único.
La realidad laboral de hoy día nada tiene que ver con la de antaño, cuando una persona entraba a trabajar en una empresa, crecía dentro y junto a la empresa y se jubilaba tras 30 o 40 años de dedicación. La lealtad del trabajador a la compañía era compensada con la misma lealtad de la compañía hacia el trabajador.
Eso, hoy día, es novela histórica. A mi me hace gracia (es una ironía) cuando vas a realizar una operación financiera del tipo que sea (alquilar un piso, comprar un coche, pedir un préstamo) y te piden como garantía de estabilidad una nómina. Si eres un trabajador por cuenta ajena con una nómina de 1.200€, tienes crédito pero si eres un profesional autónomo, con unos ingresos promedio de 3.000€, entonces nadie confía en ti porque quizás el mes siguiente no tengas ingresos. ¿A caso el trabajador por cuenta ajena no se puede quedar sin trabajo al mes siguiente? Por supuesto. Cada día se producen despidos de trabajadores “indefinidos”. La nueva normalidad es que a lo largo de su vida laboral, las personas tengan 10 trabajos o más. ¿Cuántos llevas tu? ¿Crees que donde estás trabajando ahora será para toda la vida?
Creo que es difícil, por no decir imposible, encontrar personas con estabilidad laboral de por vida en estos días. La economía cambia constantemente, la tecnología nos impulsa hacia una mayor automatización y lo que hoy día entendemos como un “buen trabajo” no se parece en nada a lo que era hace 50 años.
A poco seas algo inquieto, habrás leído sobre el impacto que tendrá la robótica y la inteligencia artificial en los trabajos de baja (y no tan baja) especialización. Hoy día ya hay robots humanoides que hacen de camareros, recepcionistas de hotel, azafata de congresos, guardias urbanos y hasta de compañeros para personas que se encuentran solas, sin familia ni amigos y necesitan alguien con quien hablar. Por haber, hay hasta perros robots que mueven la cola cuando llegas a casa, pero, obviamente, no sueltan pelo ni generan excrementos.
¿Te parece increíble?
Pues esto es solo el principio. Hay quien predice que una línea de montaje donde hoy día trabajan 200 personas puede ser totalmente automatizada y atendida por 1 sola persona por turno para solucionar las posibles incidencias que no se puedan resolver de forma remota.
Si cuando llegue la situación (que llegará) te encuentras en el lado equivocado, el impacto que puede causar a tu estilo de vida puede ser mortífero, por lo que tener un negocio paralelo basado en el conocimiento puede ser tu salvación.
Disponer de unos ingresos adicionales pueden brindarte la seguridad que necesitas cuando golpean los tiempos difíciles. Pero también pueden significar pagarles la carrera a tus hijos, o hacer todos los años las vacaciones deseadas, o poder vivir en la casa soñada, o jubilarte sabiendo que podrás pagar a quien te cuide, una vez tu ya no te valgas por ti mismo.
Algo importante a tener en cuenta es que un negocio paralelo puede ser un trampolín para un cambio de carrera. Es una oportunidad de aprender y mejorar las habilidades que necesitas para avanzar en tu carrera y establecer contactos con personas hasta entonces estaban muy lejos de tu círculo de influencia. Piensa que somos el reflejo de las 5 personas con las que más nos relacionamos. Incluso puede ser una forma de darte cuenta de que en realidad no termina de llenarte y necesitas seguir buscando. Yo misma me he equivocado varias veces hasta encontrar aquello que realmente me satisface.
Si estás buscando ser tu propio jefe, comenzar poco a poco con un trabajo paralelo es la manera perfecta de aprender lo que significa administrar un negocio mientras todavía tienes la seguridad de tu trabajo como asalariado. Pero si esta es tu motivación principal, por favor, no dejes de hacer el curso gratuito El gran secreto de los negocios donde hago unos cuantos números que debes conocer antes de plantearte arrancar un negocio.
La realidad es que, ya sea que estés buscando avanzar en tu trabajo de tiempo completo o para hacer la transición a tu propio negocio, las habilidades que desarrolles en tu trabajo paralelo serán una gran experiencia de aprendizaje y beneficiosas para tu futuro, ya que te permiten tomar las riendas de tu carrera profesional.
¿Estás listo para empezar tu micronegocio?
Si sientes que un trabajo paralelo te permitiría perseguir tus sueños y encontrar un estilo de vida satisfactorio, entonces seguro que no te equivocas. Es lo que estás necesitando.
Pero déjame hacerte una advertencia. Suena muy bonita la idea de empezar con algo en paralelo: menos riesgo, posibilidad de obtener ingresos extra, sentirse realizado, desarrollarse personalmente, aprender nuevas habilidades, validar ideas y todo ello sin perder tu estabilidad económica y la de los tuyos.
Pero esa estabilidad no es gratis. Tiene un precio y se llama ESFUERZO.
Aquí es donde muchas personas renuncian a sus sueños en pos de la comodidad. Es verdad, el camino no es fácil: o bien sacrificas tu dinero o sacrificas tu tiempo o sacrificas tus sueños. Tú eliges.
Si no estás dispuesto a sacrificar tus sueños ni el sustento de tu familia, entonces no te queda mas remedio que sacrificar tu tiempo y empezar creando tu negocio en paralelo.
Pero es posible que estés pensando que la tecnología es una barrera de entrada, que no sabes lo suficiente, que no tienes tiempo, que no tienes dinero, …
Déjame decirte que eso solo son excusas y que todo es una cuestión de ACTITUD, así que voy a rebatírtelas una a una.
La tecnología no es lo mío
Déjame que te cuente un par de historias de superación personal.
Hace años me tocó impartir un curso de “alfabetización digital”. donde la mayoría de los alumnos pertenecían a la Edad de Oro. Algunos nunca habían cogido un ratón y, por supuesto, no lo sabían utilizar.
Recuerdo con especial cariño a una alumna que sus nietos le dijeron: “abuela, a donde vas con ese curso. ¡A tu edad!”.
El primer día de clase, cuando dije “coged el ratón y movedlo por la pantalla hasta la parte superior” hizo exactamente eso: levantó el ratón de la alfombrilla y lo apoyó en la pantalla y lo desplazó hasta la parte superior. ¡Era la primera vez veía un ratón (informático, claro)!
Después de 30 horas de formación, navegaba por internet, despachaba correos electrónicos y se movía por las redes sociales con su propio perfil, ¡el que había creado ella misma!. Sus nietos alucinaron.
La segunda historia es de una mujer cincuentañera que estuvo conmigo como alumna en prácticas (sí, como lo oyes). Un día vio como su hermano caía enfermo en cama. Ella fue consciente que no podía dejar al hermano solo mientras iba a trabajar, así que tomó la decisión de aprender a desarrollar soluciones web con WordPress para poder trabajar desde casa y, a la vez, poder atender a su hermano. Finalmente, el hermano partió y ella, hoy día, se gana la vida con su nuevo oficio.
Moraleja: si quieres, puedes.
¿Acaso te enseñaron en la escuela cómo funciona WhatsApp, Facebook, Instagram o TikTok? Lo aprendiste tu solito, con cuatro consejos de algún allegado, ¿no? Eso significa que sigues teniendo capacidad de aprendizaje. De hecho, nunca la perdiste.
Entonces, ¿que es lo que hace que puedas usar WhatsApp y, en cambio, se te resistan tanto otras aplicaciones?
La PRACTICA. Por eso es tan importante que te orientes a la acción. Hacer un curso, leer un libro o un artículo es únicamente un proceso de obtención de información o conocimiento. El aprendizaje solo se da cuando lo llevas a la práctica y cuanto más lo repitas, más profundo será.
“El gran objetivo del aprendizaje no es el conocimiento, sino la acción” – Herbert Spencer.
Repito, si quieres, puedes. Es una cuestión de ACTITUD.
No tengo dinero para invertir
¿Y si te dijera que puedes empezar con una inversión de 0€?
Sí, como lo lees: con 0€.
Obviamente, a menos dinero disponible, más tiempo deberás invertir y más tardarás en alcanzar tus objetivos.
Si dispones de algo de dinero, podrás adquirir servicios y formaciones que te simplificarán y acelerarán el proceso, como los cursos y recursos que encontrarás aquí.
Si dispones de mucho dinero, podrás pagar a otros para que hagan el trabajo por ti.
Pero no necesitarás un local, ni socios inversores, ni financiación externa, ni contratar personal para tu micronegocio. Sólo necesitarás tus conocimientos y habilidades, un ordenador, una conexión a internet y ACTITUD.
No tengo tiempo
¡Ah, esta es la excusa que más me gusta rebatir 😈! porque era la que yo siempre utilizaba para no pasar a la acción.
Según publica Statista en un artículo de noviembre de 2020, de acuerdo con un informe de la consultora Zenith Media, el consumo total de medios (televisión, radio, internet, entre otros) ha alcanzado un promedio de 8 horas diarias por persona.
¡8 horas diarias es una jornada laboral! Pero, además, para una semana de 7 días, es decir, ¡56 horas a la semana!
Claro, lo entiendo, a medida que avanza el día, el cansancio hace mella y al llegar a casa te sientes agotado y lo último que quieres es pensar, así que enciendes la tele o Netflix o Facebook, o lo que sea, y desconectas.
Bien, no voy a ser yo quien te juzgue por ello. Cada cual hace con su vida lo que quiere, que para eso es suya pero, si tuvieras que elegir entre estas formas de vida, ¿con cuál te quedarías?
- Mirar 56 horas de televisión y/o redes sociales
- Escribir 8.000 palabras para tu próximo libro.
- Contactar con 8 amigos y familiares más cercanos.
- Leer 8 capítulos de un libro.
- Caminar 48 kilómetros.
Estoy segura de que hay quien dirá que prefiere seguir viendo televisión y redes sociales pero apuesto a que, como la mayoría, elegirías escribir, leer, contactar con los tuyos o sentirte y verte bien. ¿A caso no te lo propones todos los años tras las campanadas y las uvas?
Ahora bien ¿Y si te dijera que puedes cambiar las 56 horas de medios por una combinación de las otras tareas?
56 horas a la semana equivale a 8 horas al día durante 7 días, lo que te da suficiente tiempo para:
– Escribir 1 hora. Yo he escrito 3 libros en 1 año
– Andar 1 hora, que son unos 6 km. Gracias a ello he perdido 16 Kg y he recuperado mi forma física y mi salud.
– Leer durante 1 hora para mejorar tu desarrollo personal. Llevo 14 libros leídos en lo que va de año y sigo.
– Dedicarle 1 hora a alguno de tus amigos y familiares.
Hasta aquí, has consumido sólo 4 horas y ¡todavía te quedan 4h más al día!. Puedes seguir viendo medios o dedicárselos a crear tu micronegocio, el que te traerá la vida que deseas.
Piensa una cosa, la vida que tienes ahora es consecuencia de las decisiones que tomaste en el pasado. La vida que tengas en el futuro será consecuencia de las decisiones que tomes hoy. Tú y solo tú eres el responsable de la vida que tienes; ni el gobierno, ni la crisis, ni los políticos, ni la pandemia, ni… nada. ¡Solo tú y tu ACTITUD!
¿Qué eliges?
No es mi momento
¡Perfecto! Si la vida que llevas cumple con tus expectativas, entonces este no es tu lugar porque ya has alcanzado lo que nosotros todavía estamos buscando.
Ahora bien, si tu vida no es la que quieres, entonces ¿cuándo será el momento para empezar a cambiarla?
Como dije antes, tú y solo tu eres el responsable de la vida que tienes.
Un camino fácil hoy, te traerá un camino difícil mañana. Un camino difícil hoy, te traerá un camino fácil mañana. Así está diseñada la vida, nos guste o no.
Si no te ves con fuerzas, si no tienes suficiente ilusión, si no estás dispuesto a salir de tu zona de confort, entonces es mejor que no empieces. Una vez más, es una cuestión de ACTITUD.
Si has llegado hasta aquí es porque en realidad hay algo dentro de ti que te impulsa a seguir porque de lo contrario, hace rato que hubieras abandonado la lectura (regalándome algun adjetivo). Así que creo que es un buen momento para contarte un pequeño gran secreto.
¿Estas listo? Pues ponte cómodo y presta atención.
La verdad subyacente
La barrera más grande para crear un negocio es el MIEDO, y una de las formas más efectivas de “combatir el miedo” es esconderse de él postergando o trabajando y construyendo cosas que aún no necesitas y no son importantes.
¿Te sientes identificado? ¿alguna vez lo has hecho? ¿No? Pues yo sí. Todos lo hemos hecho alguna vez porque todos tenemos miedo a algo.
Da miedo exponernos al mundo, y los proyectos que requieren meses para construir “un sistema perfecto” son increíblemente efectivos para mantener a raya el miedo. La búsqueda de la perfección esconde el miedo a equivocarse, al que dirán, a …
Desafortunadamente, esa misma estrategia es un obstáculo eficaz entre tu y tus sueños. Es lo que denominan la parálisis por análisis.
Piénsalo de esta manera: en este momento, hay personas en el mundo que están desatendidas, y tú eres su héroe que se esconde entre bastidores. Este es el momento de dejar el miedo a un lado y aparecer. Si no lo haces les estás haciendo, a ellos y a ti mismo, un flaco favor. Cada día que postergas las cosas, es un día en el que no puedes servirles y no puedes realizar tus sueños.
La mejor manera de luchar contra el miedo es centrar tu enfoque en las pocas cosas que importan en este momento y confiar en que el proceso te mostrará cuándo es el momento de expandirte más allá de esas pocas cosas iniciales.
Así es como se logra el progreso real: una vuelta del volante a la vez, paso a paso, durante toda la vida. Pequeños pasos, dados de forma constante, hacen un largo camino y el cielo es el límite.
¿Y ahora?
Da igual si empiezas hoy como si ya tienes un negocio establecido, si quieres (re)empezar tu negocio de una manera diferente, aplicando lo que has leído hasta ahora, te recomiendo que sigas los siguientes pasos:
- Define tu sueño.
- Diseña tu negocio en base a tus sueños. Decide quien será tu audiencia y qué problemas les vas a resolver.
- Diseña tus productos/servicios acordes a tu audiencia.
- Lanza tu negocio con la infraestructura mínima necesaria
- Posiciónate, date a conocer y obtén visibilidad. Crea y haz crecer tu lista de suscriptores.
- Haz números, mide tus éxitos y tus fracasos. Necesitas ser consciente si tu micronegocio va hacia donde tu quieres.
- Aplica el proceso del volante de inercia a cada una de las fases de tu negocio y de las 3C’s

¿Quieres que te ayude?
No puedo ayudarte en todos los procesos de tu micronegocio porque, aunque me gustaría, no soy experta en todo pero si que hay algunos conocimientos y experiencias que puedo compartir contigo.
En esta página he recopilado todos los recursos, tanto gratuitos como de pago, que he creado hasta hoy. También tienes disponible la página Ideas para que me puedas solicitar la creación de un nuevo recurso que me permita ayudarte en algún aspecto concreto.
0 comentarios