microempresario.club Business coaching para pequeños empresarios

Microempresario y Micronegocio

Porqué Microempresario

Según Wikipedia, una microempresa es aquella unidad económica que tiene menos de 10 trabajadores y un límite de 2 millones de euros para el volumen de negocios y el balance general.

Creo que este es un paraguas más que suficiente para poder desarrollar un negocio estable, fiable y duradero que le financie al microempresario el estilo de vida deseado.

En España, según datos de Informa, a enero del 2020, las microempresas constituían el 94% del tejido empresarial. Por otro lado, 9 de cada 10 empresas fracasan antes de 5 años, la mayoría por falta de estrategia y mala organización.

La pandemia del COVID-19 ha hecho tambalear, cuando no tumbado, muchos negocios tradicionales y hemos visto como los negocios digitales no solo sobrevivían, si no que crecían.

¿Significa esto que todos los negocios deben volverse digitales?

Pues es obvio que no. Hay negocios que difícilmente podrán ser virtuales, pero eso no implica que no puedan introducir la tecnología para generar nuevas formas de ingresos. Por ejemplo, hasta el día de hoy, no he visto a nadie que se corte el pelo por Internet (técnicamente es posible, pero sería económicamente inviable. En medicina, hace años que se realizan operaciones quirúrgicas en las que el cirujano está a cientos o miles de kilómetros de distancia del paciente) pero si he visto durante la pandemia a peluquerías que daban servicio a domicilio a los clientes que reservaban cita desde la app de su móvil.

¿Y eso es todo?

Por supuesto que no.

TODO oficio lleva implícita una maestría y donde hay un maestro, hay discípulos y aprendices.

¿Quién te impide cambiar conocimientos por dinero? ¿El miedo a la competencia?

Si no los formas tú, otro lo hará en tu lugar. ¿Cómo hizo su fama Ferran Adrià el propietario de El Bulli, con el restaurante o con la escuela? ¿Y Karlos Arguiñano?

Por otro lado, ¿qué estilo de vida preferirías?

  1. Estar en la peluquería de martes a sábado, de 10 o 12 horas diarias lavando, peinando y cortando cabellos, o
  2. Trabajar desde casa, cerca de los tuyos, mientras generas ingresos con tus cursos, recursos y trucos para los que se inician en el oficio.

Con la opción “a”, si no puedes levantar la persiana – como pasó durante la pandemia – no generas ingresos.

La opción “b” te suministra ingresos recurrentes, aunque tu persiana esté bajada.

¡Que diferente sería acostarse cada noche sabiendo que tus gastos fijos están cubiertos!

Pues déjame decirte que todo esto es posible y este es el espíritu con el que he creado microempresario.club:

Ayudarte a convertir tus conocimientos y/o habilidades en un negocio digital que te permita alcanzar un estilo de vida más libre, mejor remunerado y más satisfactorio.

 

Las Bases del Micronegocio

Los negocios propuestos en microempresario se basan en los siguientes principios:

  • Design Thinking
  • Lean
  • Agile
  • Bootstrapping

Design Thinking es un proceso iterativo que aplicamos para entender los llamados puntos de dolor del usuario y redefinir los problemas, de manera que seamos capaces de crear nuevas estrategias y soluciones.

Lean se centra en buscar la excelencia en el servicio al cliente, eliminando todo lo que no es necesario para ofrecer dicho servicio, es decir, todo lo que no aporta valor. Por ejemplo, pasear con papeles de un departamento a otro es una pérdida de tiempo y dinero. Tener que desplazarse de casa al trabajo es una pérdida de tiempo y de dinero. Implementar soluciones digitales te permitirá eliminar esos procesos inútiles.

Agile busca suministrar el producto o servicio deseado por el cliente y en el menor tiempo posible. Por tanto, se centra en la demanda y no en la oferta. Eso implica hacer adaptaciones continuas acordes a las necesidades de los clientes, evitando implementar funciones que nadie quiere. No haces un producto y luego buscas a quien vendérselo, sino que averiguas qué está dispuesto a comprar tu cliente y haces un producto que se ajusta a ello.

Bootstrapping se basa en utilizar los mínimos recursos necesarios para llevar el producto o servicio al cliente, sin financiación externa, sin endeudamiento y al mínimo coste posible, por lo que te obliga a generar ingresos lo antes posible.

¿Te suena a chino todo esto? No te preocupes. No pretendo que te conviertas en un experto en estas metodologías. Solo quiero que entiendas que en un micronegocio:

  • El cliente es el centro de todo. Todo lo que hagas es por y para él.
  • Los productos/servicios se crean en base al cliente y no al revés.
  • La mejora contínua es el pilar para la búsqueda de la excelencia
  • Se usa la tecnología para obtener el máximo rendimiento económico y con el mínimo gasto
  • El desarrollo personal es fundamental porque el micronegocio es un reflejo de quien y qué es el microempresario

Clientes, Tiempo y Dinero

Un microempresario tiene muy claro que existen 2 formas de pago: tiempo y dinero.

Si cualquiera que paga por algo pasa a denominarse CLIENTE, entonces cualquiera que nos da su dinero o su tiempo es un cliente.

Por eso, no hablamos de prospectos o leads, hablamos de CLIENTES POTENCIALES. No hablamos de fans, hablamos de CLIENTES APOSTOLES. Cualquier persona que se acerque a tu mundo es tratada como un cliente.

El objetivo de un microempresario es conseguir CLIENTES APOSTOLES y, por tanto, no busca captar prospectos a cualquier precio. Busca captar clientes potenciales, es decir, personas realmente interesadas en lo que ofrece el negocio.

Es absurdo mantener listas de suscriptores que solo se interesan en la descarga de algo gratis y que jamás pasarán a ser clientes. Los suscriptores cuestan dinero y si no aportan valor, por el principio Lean, son prescindibles. Menos, es más.

Los clientes apóstoles son aquellos que son fieles, que compran todos o casi todos tus productos y, además, te recomiendan a otros clientes potenciales.

Resumiendo…

Un micronegocio es un pequeño negocio sólido que le financia al microempresario el estilo de vida deseado y que se basa en crear productos que ayudan a los clientes a resolver sus problemas, utilizando el mínimo de los recursos necesarios para asegurar la excelencia.

Manifiesto

Microempresario es un portal que agrupa a personas que abrazan los siguientes principios:

  1. Un microempresario construye su negocio en base a su PASION y TALENTO para AYUDAR a los demás a resolver sus problemas.
  1. Un microempresario construye un negocio pequeño, estable y duradero – MICRONEGOCIO – porque es más flexible, más fácil de gestionar, más cercano a los clientes, más respetuoso con el entorno y, en consecuencia, más sano.
  1. Un microempresario crea relaciones de confianza y de largo plazo con los clientes y colaboradores, con el objetivo de aportar VALOR REAL.
  1. Un microempresario abraza la MEJORA CONTINUA para su negocio, sus clientes, sus colaboradores y su entorno. Por eso entiende que la competencia es necesaria.
  1. Un microempresario busca una vida plena en salud, tiempo, dinero, relaciones y propósito. Lucha por alcanzar sus SUEÑOS, siendo su micronegocio el medio para ello.
  1. Un microempresario adopta una mentalidad de ABUNDANCIA por eso DA y AGRADECE antes de recibir.
  1. Un microempresario busca la EXCELENCIA PERSONAL para alcanzar la vida de sus sueños.
  1. Un microempresario cuida de su CUERPO y MENTE, porque su salud es la base de la salud de su negocio.
  1. Un microempresario es una persona LIBRE, EMPODERADA y orientada a la ACCION.
  1. Un microempresario utiliza sus miedos y sus debilidades como motor para su CRECIMIENTO PERSONAL.
  1. Un microempresario PERSISTE en su lucha porque sabe que el éxito puede estar al doblar la esquina.
  1. Un microempresario sabe que el marketing tiene por objeto satisfacer necesidades, no crearlas, por tanto actua con ETICA.
  1. Un microempresario sabe que la venta no significa quitar, sino que es un INTERCAMBIO DE VALOR. Yo te aporto una solución a un problema y tú me lo compensas dinerariamente.
  1. Un microempresario tiene muy claro que solo él es el responsable de su vida y, por tanto, para el gobierno, solo es un pagador de impuestos; para los políticos, un voto; para los bancos, un depositario de dinero; para las grandes multinacionales, mano de obra; para los sindicatos, fuente de subvenciones. Por tanto, conoce el sistema y se sale de él, aunque RESPETANDO la LEGALIDAD.
  1. Un microempresario, en la medida de lo posible, evita la financiación externa, los socios, los empleados y los emplazamientos físicos. Teletrabaja, subcontrata y se autofinancia.

Valores

Un microempresario abraza y actúa en valores, entre ellos:

Honestidad

Porque garantiza verdad, franqueza, respeto y libertad.

Respeto

Porque genera un ambiente de comunicación y armonía.

Responsabilidad

Porque responde de sus actos.

Voluntad

Porque sabe que querer es poder.

Gratitud

Por todo lo bueno que recibe.

Igualdad

Porque sabe que todos somos seres únicos con derecho a ser felices.

Empatía

Porque trata a los demás como le gustaría que le trataran a el.

Un microempresario transformas vidas, transforma el mundo.

Si lo que has leído hasta ahora chirría contigo, solo puedo decirte:

“Gracias por tu tiempo. Nos vemos en el camino”

Si, en cambio, has llegado hasta aquí sintiendo que quieres más, que lo que has leído te parece interesante y sintoniza con tu forma de entender los negocios, entonces te invito a que prosigas la lectura para averiguar Cómo conseguir un negocio sólido.

Firma Esther Claravalls horizontal
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad